En una
ceremonia que se realizó en el Centro Cultural, el municipio de Osorno, que
lidera la ejecución del Plan Comunal de Seguridad Pública en la ciudad, hizo
entrega oficial del Diagnóstico que considera esta intervención.
El documento
recogió la información más relevante en torno a este tema, tanto de las
diferentes instituciones ligadas al área, como también de la propia comunidad,
y que servirá de base para llevar a cabo acciones concretas de índole
psicosocial y/o de ejecución de obras para reducir los índices de inseguridad
en los barrios, además de contribuir a la prevención de hechos violentos o
delictivos en nuestro territorio, señaló el Alcalde Jaime Bertín.
“Nuestra
ciudad está catalogada como una de las más seguras en todo el país, lo que, por
cierto, nos llena de orgullo y nos insta a seguir trabajando para mantener este
sitial.
Por
ello, valoramos la decisión del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet,
por elegir a Osorno como una de las 74 comunas donde ejecutar este inédito
plan, toda vez que, por primera vez en la historia, se dota a los municipios de
atribuciones, pero también de recursos, para contribuir con
la seguridad pública y ciudadana, materializando proyectos con
pertinencia a nuestra realidad local”, destacó Bertin.
Este
estudio marca la segunda etapa del desarrollo de este plan, que considera una
inversión total de $776 millones de pesos, en un plazo de 3 años (desde 2015 a
2017); “y cuyos resultados fueron analizados por el equipo técnico a cargo de
ejecutar esta intervención.
En este
marco se resolvió que este año se
llevarán a cabo las siguientes acciones: el mejoramiento de la plazoleta
ubicada en calle Ejército esquina Iquique, en Rahue; la reposición de
luminarias en el sector céntrico; la segunda etapa de la entrega de alarmas
comunitarias a vecinos de Villa Parque Nacional; y un proyecto de apoyo
psicosocial a menores de población Quinto Centenario”, dijo, al respecto, el
alcalde Jaime Bertin, que preside el Consejo Comunal de Seguridad Pública.
Estas
iniciativas se sumarán a otros proyectos actualmente en ejecución como son el
Centro Comunitario para la Prevención de Delitos, Violencia y Asistencia a
Víctimas, y el Programa de Apoyo a Niños y Niñas Vulnerables, ambos en el sector
de Rahue Alto, además de la primera etapa de la entrega de alarmas
domiciliarias a vecinos de Villa Parque Nacional, restando por iniciarse la
recuperación de la Plaza Chacarillas.
