martes, 21 de enero de 2014

Exitosa versión 46 del Festival Regional del Folclor Campesino, la “Fiesta más tradicional del sur de Chile”

En el certamen que ya lleva 46 años de existencia, no sólo hubo espacio para el folclor, sino también para la artesanía y la gastronomía típica de la zona que acogió a los miles de visitantes que llegaron de diversos lugares del país a esta prestigiosa fiesta del sur de Chile.

La animación de la clausura, estuvo a cargo del Locutor radial Carlos Vargas Vidal y la Comunicadora Audiovisual Claudia Arismendi Contreras, quiénes tuvieron la misión de presentar a cada uno de los participantes como también a los grupos invitados entre los que se destacaron grupos, conjuntos y bandas de reconocida trayectoria local, regional y nacional.

La apertura estuvo a cargo de Joel Maripil, con todo el Canto Mapuche, para dar paso a la competencia de cantores campesinos. Luego fue la presentación del Conjunto Paula Jaraquemada de Osorno que mostró la picardía del folclor central y de esta manera, abrir el camino a la competencia de Cantores Mapuche Huilliche.

El encanto de Chiloé llegó de la mano de Coliboro, Manquemilla y Los de la Isla, luego vino la competencia de cantores urbanos y la presentación de Antukay Mawen, para cerrar la jornada la banda nacional Juana Fe.

Su vocalista Juan Ayala, señaló que para ellos como banda fue un gran honor tocar en un festival de estas características ya que esto es lo que le gusta a la gente, que se concentre todo en un mismo lugar, comida, música, festival, etc .

Resaltó que en Santiago, no se ve este tipo de festivales con tanta tradición, y que el público asistente los recuerde por haber tocado aquí los llena de felicidad.

Por estos días, esta banda Nacional Juana Fe, se encuentran preparando la celebración de sus 10 años de trayectoria y concentra toda su energía en consolidar su sello independiente “La Maquinita”, el cuál será una puerta para otros músicos chilenos, detalló Ayala.


En cuanto a la competencia, fueron 5 los temas clasificados en cada uno los rubros; creación canción Folclórica Chilena, categorías Cantores Campesinos y Cantores Urbanos y, creación canción Mapuche Huilliche, premiando a los 3 primeros lugares de cada rubro, los que recibieron premios en dinero de $750.000, $400.000 y $200.000 pesos respectivamente, al 1er, 2do y 3er lugar, además de la estatuilla del festival que es el Kimché, (sabio en mapudungún) el cuál es tallado madera.

Los premiados correspondió a los siguientes temas, autores e intérpretes:

  • Creación canción Folclórica Chilena, categorías Cantores Campesinos:
1er lugar: “Amores Bivalvos”
Autor e intérprete: Daniel Eduardo Escobar

2do lugar: “Sureño soy”
Autor e intérprete: Hardy Turra Alvarado

3er lugar: “Chile te amaré más”
Autor e intérprete: Egón Poveda

  • Creación canción Folclórica Chilena, categorías Cantores Urbanos:
1er lugar: “Pescador, hijo del mar”
Autor: Paola Guerrero
Intérprete: Conjunto Trío y canto

2do lugar: “Mi abuelo Facundo”
Autor: Víctor Godoy
Intérprete: Conjunto Newén Lafquén


3er Lugar: “El Quiosquero”
Autor: Henry Hernández
Intérprete: Grupo Monteverde

  • Creación Canción Mapuche Huilliche:
1er lugar: “Kusov eula Kashillahue”
Autor: Heriberto Rumian Pineda
Intérprete: Heriberto Rumián y grupo

2do lugar: “Cheu mily inche Folil”
Autor e intérprete: Hernán Naguil

3er lugar: “Truyuntun tain piuque”
Autor e intérprete: Juan Puñoñanco Naguil

Fuente: prensanoticiasloslagos@gmail.com