Con la designación de la nueva Directora CONADI Regional Osorno, por ejemplo; se ha terminado con la incertidumbre en relación conducción de esta importante oficina gubernamental y con el cumplimiento de los grandes compromisos que el actual gobierno para con los pueblos originarios.
Pero sin embargo, esto ha generado otra situación por lo menos compleja al interior de las comunidades, ya que un tipo de representación política denominado “ consejeros indígenas “ consagrado en la ley 19.253 quedo “ vacante” por decirlo de alguna manera.
Y la pregunta que me hago ¿cómo se reemplaza esta figura? Lo más pronto posible y de paso debió ser consultado a las comunidades que dieron un respaldo popular en las elecciones de consejeros.
Manifiesto esto porque en la actualidad afrontamos un gran número de conflictos tales como:Las invasiones que los particulares están haciendo en terrenos mapuche tanto mineros, derechos de agua y forestales. Situación que transgreden el respeto que nosotros tenemos hacia los distintos seres que viven y protegen nuestro planeta.
Igual dijo, le preocupa enormemente que el derecho consuetudinario solicitados por comunidades mapuche lafkenche respecto del borde costero no se están respetando de acuerdo la ley 20.249 Ley que crea espacio costero marino de pueblos originario.
Así mismo, el resguardo y fortalecimiento de nuestra lengua madre como es el schesungun para nuestro territorio, donde nosotros como mapuche estamos convencidos de que una buena educación aparte de ser de calidad recoja la mirada y el sentir de los pueblos. Esa es la riqueza.
Por último, la concejala Prosperina Queupuan expreso que cómo no me va a preocupar a nivel de pueblo mapuche la situación de los hermanos que hoy están repartidos en distintas cárceles del país acusados con la ley antiterrorista donde muchas veces existe prácticas discriminatorias en los procesos.