Entre Mil 500 y dos mil profesores de establecimientos públicos en toda la provincia de Osorno se plegaron al paro nacional docente convocado por el Colegio de Profesores, para protestar por la agilización de la llamada "Agenda Corta" del Gobierno por la educación.
De acuerdo al colegio de profesores en la provincia la adhesión alcanzo al 95% en las comunas de Purranque y Puyehue; el 93% en San Pablo, donde también se sumaron docentes de establecimientos privados; 85% en Puerto Octay y Río Negro; un 80% en Osorno y 70% en San Juan de la Costa.
De acuerdo al colegio de profesores en la provincia la adhesión alcanzo al 95% en las comunas de Purranque y Puyehue; el 93% en San Pablo, donde también se sumaron docentes de establecimientos privados; 85% en Puerto Octay y Río Negro; un 80% en Osorno y 70% en San Juan de la Costa.
En este marco la vicepresidenta del colegio de profesores de Osorno Elba Vargas evaluó la jornada de paralización.
La Vicepresidenta del colegio de profesores DE Osorno, Elba Vargas, se refirió a las 5 demandas centrales que no han sido respondidas por el gobierno y que provocaron esta movilización.
Por su parte la dirección provincial de educación de Osorno cifro en un 85 % la adhesión de los docentes al paro, según lo indico la titular Eliana Theil.
En la ocasión la directora provincial de educación de Osorno, se refirió a los temas centrales que reclaman los docentes en su protesta.
Por otro lado al ser consultada en torno a la próxima paralización que han anunciado los docentes por 48 horas previsto para los días 5 y 6 de noviembre y que podría afectar la realización del SIMCE la directora provincial de educación le quito valor a este sistema de medición que para este gobierno toda vez que ya no es un fin sino un medio.
Cabe precisar que los profesores de la provincia de Osorno, se reunieron ayer en dependencias del Colegio de la orden en calle O’Higgins para luego marchar por las calles de la ciudad, con paradas en la Gobernación provincial y dirección provincial de educación, todo de manera ordenada y pacífica.
Recordemos que los profesores marcharon ayer por temas como: el fin del sistema de contrata para profesores, la reincorporación del bono de incentivo al retiro, el pago total de la deuda histórica, un aumento en el sueldo mínimo y medidas para terminar con el maltrato profesional.